La pagoda Thien Mu en Hue, ubicada a orillas del río Perfume, se alza como un símbolo eterno de espiritualidad, historia y belleza arquitectónica en el centro de Vietnam.
Reconocida como uno de los monumentos más emblemáticos de Hue, esta antigua pagoda ha sido testigo de siglos de cambios culturales y políticos, convirtiéndose en un destino imperdible para los viajeros que desean explorar el rico patrimonio de Vietnam. En esta guía completa, te llevaremos por la belleza serena de la pagoda Thien Mu en Hue, descubriendo su historia, sus maravillas arquitectónicas y consejos prácticos para una visita inolvidable.
Table of Contents
1. Descubriendo la ubicación de la pagoda Thien Mu en Hue, Vietnam: cómo llegar a este sitio sagrado
La pagoda Thien Mu en Hue se encuentra en el pueblo de An Ninh Thuong, en el distrito de Huong Long, en la orilla norte del río Perfume (Song Huong), aproximadamente a 5 kilómetros al oeste del centro de la ciudad de Hue, en la provincia de Thua Thien Hue, en el centro de Vietnam. Situada en la colina Ha Khe, la pagoda ofrece impresionantes vistas del río y la vegetación circundante, creando una atmósfera espiritual y serena que cautiva a los visitantes.
Cómo llegar a la pagoda Thien Mu en Hue:
Hay varias formas de llegar a la pagoda, dependiendo de tu punto de partida y preferencias:
- En bicicleta o motocicleta: Una de las formas más pintorescas es alquilar una bicicleta o motocicleta desde el centro de Hue. El trayecto de 5 km toma entre 15 y 20 minutos en motocicleta, o entre 30 y 40 minutos en bicicleta. Siguiendo la calle Kim Long hacia el oeste, podrás disfrutar de paisajes tranquilos y pasar por pequeños pueblos locales. Es una ruta popular por su belleza y autenticidad.
- En coche o taxi: Si prefieres una opción más cómoda, un taxi o coche privado desde el centro de Hue cuesta entre 100,000 y 150,000 VND (4–6 USD) por trayecto. El viaje dura entre 10 y 15 minutos, ideal para familias o grupos.
- En barco: Para una experiencia diferente, puedes tomar un paseo en barco tipo dragón por el río Perfume. Muchos recorridos incluyen una parada en la pagoda Thien Mu, junto con otros sitios como la Ciudadela Imperial o las tumbas reales. El precio ronda entre 150,000 y 300,000 VND (6–12 USD) por persona, según la duración y paradas.
- En ciclo: El cyclo (triciclo tradicional) es una opción encantadora para moverse con tranquilidad. El trayecto desde el centro toma entre 20 y 30 minutos y cuesta unos 100,000 VND (4 USD).
- A pie: Si te alojas cerca de la calle Kim Long o del río, puedes ir caminando. Son 5 kilómetros, alrededor de una hora de caminata, ideal para explorar el entorno local con calma.
No importa cómo decidas llegar, el camino hacia la pagoda Thien Mu en Hue es tan encantador como el destino en sí, con el tranquilo fluir del río Perfume y el ambiente relajado de la ciudad que marcan el tono para una visita inolvidable.

2. Revelando la rica historia de la pagoda Thien Mu en Hue
La historia de la pagoda Thien Mu en Hue abarca más de cuatro siglos, lo que la convierte en uno de los sitios religiosos más antiguos y significativos de Vietnam. Fue fundada en 1601 por Nguyen Hoang, el primer señor Nguyen, quien desempeñó un papel clave en la expansión del territorio vietnamita hacia el sur. Según la leyenda, mientras exploraba la zona, Nguyen Hoang vio aparecer a una anciana en la colina Ha Khe. Ella profetizó que un señor construiría allí una pagoda que traería prosperidad. Interpretando esta visión como un signo divino, Nguyen Hoang ordenó la construcción de la pagoda, nombrándola “Thien Mu” que significa “Dama Celestial”.
Inicialmente una estructura modesta, la pagoda ganó importancia con el tiempo. En 1665 fue ampliada por el señor Nguyen Phuc Tan, y en 1710, Nguyen Phuc Chu mandó fundir una enorme campana de bronce, la Dai Hong Chung, que pesa más de 3.000 kilogramos y está inscrita con sutras budistas. Esta campana, aún conservada en la pagoda, se considera un tesoro nacional y su sonido puede escucharse a más de 10 kilómetros de distancia.

La torre Phuoc Duyen, símbolo de la pagoda, fue construida en 1844 por el emperador Thieu Tri de la dinastía Nguyen. Con 21 metros de altura y siete niveles, esta torre se convirtió en un emblema de Hue. Durante los siglos XIX y XX, la pagoda fue restaurada varias veces, especialmente durante los reinados de los emperadores Gia Long y Minh Mang, grandes devotos budistas.
La pagoda también desempeñó un papel importante en la historia moderna de Vietnam. En la década de 1960, fue un centro de activismo budista contra el gobierno del sur liderado por Ngo Dinh Diem. En 1963, el monje Thich Quang Duc, afiliado a esta pagoda, se autoinmoló en Saigón como protesta contra la represión religiosa. El coche Austin azul que lo llevó a Saigón se exhibe hoy en la pagoda como un símbolo poderoso de esa época.
A pesar de los daños sufridos por guerras y desastres naturales, como tifones, la pagoda ha sido cuidadosamente restaurada. Hoy continúa siendo un monasterio budista activo, donde los monjes practican y preservan las tradiciones del budismo vietnamita.

3. Explorando las maravillas arquitectónicas de la pagoda Thien Mu en Hue
3.1. Puerta Tam Quan: la entrada principal hacia la serenidad
La puerta Tam Quan marca la entrada principal a la pagoda Thien Mu en Hue y recibe a los visitantes con su elegante diseño de tres arcos. Esta estructura tradicional vietnamita, sostenida por sólidas columnas, está decorada con tallados intrincados de flores de loto y símbolos budistas, reflejando la esencia espiritual del lugar. La puerta cuenta con dos niveles y ocho techos. A ambos lados, se encuentran estatuas de piedra de guardianes “Dvarapala”, que protegen el recinto de los espíritus malignos.
Al cruzar la puerta Tam Quan, se siente una transición clara entre el mundo exterior y el espacio sagrado de la pagoda Thien Mu en Hue, generando una sensación inmediata de paz y recogimiento.

3.2. Santuario Dai Hung
Ubicado en el centro espiritual de la pagoda Thien Mu en Hue, el Santuario Dai Hung está dedicado al Buda Maitreya, símbolo de alegría y compasión. La estatua del Buda se presenta con una expresión apacible, grandes orejas atentas, un vientre prominente que representa la tolerancia y una sonrisa acogedora. Aunque construido en hormigón sólido, el exterior del santuario está pintado para imitar la textura de la madera natural, creando un ambiente cálido y familiar.
Además de la estatua de Maitreya, el santuario alberga una gran placa de madera inscrita, datada en 1974, y una campana de bronce finamente decorada con motivos solares y lunares. Más adentro se encuentra el altar principal, dedicado a los Tres Budas del Pasado, Presente y Futuro. A la izquierda se encuentra la estatua del Bodhisattva Van Phu y a la derecha la de Pho Hien. Detrás del santuario, se halla la tumba del Venerable Thich Don Hau, antiguo abad de la pagoda.

3.3. Torre Phuoc Duyen: el símbolo de siete niveles
La Torre Phuoc Duyen es el elemento más emblemático de la pagoda Thien Mu en Hue, frecuentemente retratado en postales y fotografías de la ciudad. Situada justo detrás de la puerta de bienvenida, esta torre es considerada el “alma” del complejo. Junto a las estructuras que la rodean, forma un conjunto arquitectónico armonioso que refleja la esencia de Hue.
La torre fue construida en 1844 por el emperador Thieu Tri con motivo del aniversario de la emperatriz Thuan Thien, su abuela. En un principio se llamó Tu Nhan Thap, pero luego fue rebautizada como Phuoc Duyen. Para su construcción se trajeron materiales como arcilla, piedra y cerámica de Bat Trang desde otras regiones del país.

La estructura está hecha de ladrillo crudo, con bordes revestidos en piedra Thanh finamente tallada. La torre tiene forma octogonal, estrechándose a medida que asciende, y cuenta con siete pisos, cada uno de aproximadamente dos metros de altura. Todos los niveles comparten el mismo diseño arquitectónico y están pintados de un suave color rosado. El desgaste del tiempo ha añadido un encanto nostálgico y un valor histórico significativo a este tesoro arquitectónico de la antigua capital imperial.
3.4. Sala Dia Tang
Ubicada detrás del Santuario Dai Hung, la Sala Dia Tang es un pabellón más pequeño dedicado al Bodhisattva Ksitigarbha (conocido como Dia Tang en vietnamita), guardián del inframundo en la tradición budista. Este espacio sagrado es frecuentado por aquellos que rezan por las almas de los difuntos, buscando paz espiritual y bendiciones para sus seres queridos.
La sala está decorada con estatuas de Ksitigarbha y sus asistentes, así como murales detallados que representan escenas de la cosmología budista. Su atmósfera serena y respetuosa convierte este rincón de la pagoda Thien Mu en Hue en una parada conmovedora para quienes exploran su dimensión espiritual.
3.5. Tumba del Venerable Thich Don Hau
Dentro del recinto de la pagoda se encuentra la tumba del Venerable Thich Don Hau, uno de los monjes más respetados de la pagoda Thien Mu en Hue. Thich Don Hau (1905–1991) fue abad de la pagoda durante más de 40 años y es recordado por sus importantes contribuciones a la educación y a las obras de caridad en el ámbito del budismo vietnamita. Su tumba, sencilla pero imponente, está rodeada de pinos y se encuentra coronada por un stupa que alberga sus reliquias. Muchos visitantes acuden a este lugar para rendir homenaje, encender incienso y reflexionar sobre el legado espiritual dejado por este ilustre maestro.

3.6. El jardín sagrado y las reliquias
Más allá de los edificios principales, la pagoda Thien Mu en Hue alberga un hermoso jardín cuidadosamente mantenido, lleno de bonsáis, estanques de loto y estatuas de piedra. Este espacio ofrece un ambiente ideal para la meditación y la contemplación silenciosa.
A lo largo de los senderos, los visitantes pueden encontrar reliquias significativas como la campana Dai Hong Chung y el icónico automóvil Austin azul utilizado por el monje Thich Quang Duc en su histórica protesta de 1963. Estos objetos históricos aportan una visión más profunda del papel de la pagoda en la historia cultural y política de Vietnam, convirtiendo al jardín en una parada esencial para quienes visitan Thien Mu.
4. Guía práctica para visitar la pagoda Thien Mu en Hue
Para que tu visita a la pagoda Thien Mu en Hue sea fluida y enriquecedora, aquí tienes una guía rápida con información esencial y recomendaciones útiles.
4.1. Horario de apertura
La pagoda abre todos los días de 8:00 a 18:00. Se recomienda ir temprano en la mañana para evitar las multitudes y disfrutar del ambiente tranquilo. Si quieres admirar el atardecer sobre el río Perfume, llega entre las 17:00 y las 18:00.
4.2. Precio de entrada
La entrada a la pagoda Thien Mu es gratuita, lo que la convierte en un lugar accesible para todos los viajeros. No obstante, se agradecen las donaciones voluntarias para apoyar el mantenimiento del templo y las actividades de los monjes. También debes considerar los costos de transporte, como el barco o el taxi para llegar.
4.3. Mejor época para visitar
La mejor época para visitar la pagoda Thien Mu en Hue es durante la primavera (de febrero a abril) o el otoño (de septiembre a noviembre), cuando el clima es más suave y seco. La primavera coincide con el Año Nuevo Lunar (Tet) y otras festividades tradicionales, lo que añade un aire festivo a tu visita. Es preferible evitar la temporada de lluvias (de octubre a diciembre), ya que las lluvias pueden dificultar el acceso y provocar crecidas del río Perfume.

4.4. Código de vestimenta y etiqueta
Al ser un sitio budista sagrado, se requiere vestir de manera respetuosa. Usa ropa que cubra los hombros y las rodillas, y evita prendas reveladoras. Quítate los zapatos antes de entrar a los salones principales y mantén una actitud tranquila y respetuosa. Si deseas encender incienso u ofrecer ofrendas, pide orientación a un monje para seguir correctamente las costumbres.
4.5. Qué llevar
- Zapatos cómodos: el complejo incluye caminos de piedra y escalones irregulares, especialmente cerca de la torre Phuoc Duyen.
- Protección solar: en verano (mayo a agosto), lleva sombrero, gafas de sol y protector solar.
- Cámara fotográfica: los detalles arquitectónicos y las vistas al río son perfectos para fotos.
- Agua y refrigerios: aunque hay algunos vendedores, es buena idea llevar lo esencial, sobre todo en días calurosos.
4.6. Atracciones cercanas para complementar tu visita
La pagoda Thien Mu se encuentra cerca de otros lugares emblemáticos de Hue. Puedes aprovechar para visitar:
- Ciudadela Imperial de Hue: A solo 5 km al este, este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO fue la sede de la dinastía Nguyen.
- Tumba del emperador Tu Duc: A unos 7 km, combina arquitectura tradicional con naturaleza entre pinos y lagos.
- Paseo en barco por el río Perfume: Puedes extender tu visita navegando por el río, haciendo paradas en otras pagodas y tumbas.

4.7. Eventos culturales en la pagoda Thien Mu
Si tu visita coincide con alguna festividad budista, como el Día de Vesak (nacimiento de Buda, en mayo), podrás presenciar ceremonias especiales en la pagoda. Durante estas fechas, el lugar se decora con linternas y flores, y los monjes realizan oraciones y procesiones, creando una atmósfera profundamente espiritual.
Visitar la pagoda Thien Mu en Hue es un viaje a través del tiempo, donde la fe y la historia resuenan en cada rincón. Planea tu visita y descubre por qué este monumento es uno de los tesoros más preciados del centro de Vietnam. Al contemplar la torre de siete niveles frente a la colina Ha Khe y el río Perfume, comprenderás por qué ha cautivado a generaciones de viajeros.
Contacta con Lux Travel DMC, la principal agencia de viajes de lujo en Asia, para diseñar tu viaje ideal por Vietnam, Camboya, Laos, Indonesia, Tailandia… ¡y mucho más!